Comonfort en cifras | |||
Economía | |||
Actividades primarias | Cantidad | Fuente | Notas |
Superficie sembrada total (Hectáreas), 2011 | 26017 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie cosechada total (Hectáreas), 2011 | 3859 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Volumen de la producción forestal maderable (Metros cúbicos rollo), 2011 | 0 | SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. | |
Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), 2011 | 1343 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie sembrada de avena forrajera (Hectáreas), 2011 | 17 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie sembrada de chile verde (Hectáreas), 2011 | 15 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie sembrada de frijol (Hectáreas), 2011 | 5475 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie sembrada de maíz grano (Hectáreas), 2011 | 15405 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie sembrada de pastos (Hectáreas), 2011 | 0 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie sembrada de sorgo grano (Hectáreas), 2011 | 2590 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie sembrada de tomate rojo (jitomate) (Hectáreas), 2011 | 0 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie sembrada de tomate verde (Hectáreas), 2011 | 5 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie sembrada de trigo grano (Hectáreas), 2011 | 125 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie sembrada del resto de cultivos nacionales (Hectáreas), 2011 | 1042 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie cosechada de alfalfa verde (Hectáreas), 2011 | 1280 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie cosechada de avena forrajera (Hectáreas), 2011 | 17 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie cosechada de chile verde (Hectáreas), 2011 | 15 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie cosechada de frijol (Hectáreas), 2011 | 239 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie cosechada de pastos (Hectáreas), 2011 | 0 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie cosechada de sorgo grano (Hectáreas), 2011 | 844 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie cosechada de tomate rojo (jitomate) (Hectáreas), 2011 | 0 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie cosechada de tomate verde (Hectáreas), 2011 | 5 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie cosechada de trigo grano (Hectáreas), 2011 | 125 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie cosechada del resto de cultivos nacionales (Hectáreas), 2011 | 679 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Volumen de la producción de alfalfa verde (Toneladas), 2011 | 78465 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Volumen de la producción de avena forrajera (Toneladas), 2011 | 306 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Volumen de la producción de chile verde (Toneladas), 2011 | 45 | SAGARPA, SIAP. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Volumen de la producción de frijol (Toneladas), 2011 | 270 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Volumen de la producción de maíz grano (Toneladas), 2011 | 2813 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Volumen de la producción de pastos (Toneladas), 2011 | 0 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Volumen de la producción de sorgo grano (Toneladas), 2011 | 7142 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Volumen de la producción de tomate rojo (jitomate) (Toneladas), 2011 | 0 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Volumen de la producción de tomate verde (Toneladas), 2011 | 48 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Volumen de la producción de trigo grano (Toneladas), 2011 | 750 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie sembrada de temporal (Hectáreas), 2011 | 22563 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Superficie mecanizada (Hectáreas), 2011 | 25913 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | |
Volumen de la producción de carne en canal de bovino (Toneladas), 2011 | 297 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | |
Volumen de la producción de carne en canal de porcino (Toneladas), 2011 | 378 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | |
Volumen de la producción de carne en canal de ovino (Toneladas), 2011 | 3 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | |
Volumen de la producción de carne en canal de caprino (Toneladas), 2011 | 96 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | |
Volumen de la producción de carne en canal de gallináceas (Toneladas), 2011 | 7098 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | |
Volumen de la producción de carne en canal de guajolotes (Toneladas), 2011 | ND | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | |
Volumen de la producción de leche de bovino (Miles de litros), 2011 | 6906 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | |
Volumen de la producción de leche de caprino (Miles de litros), 2011 | 1121 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | |
Volumen de la producción de huevo para plato (Toneladas), 2011 | 161 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | |
Volumen de la producción de miel (Toneladas), 2011 | 10 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | |
Volumen de la producción de cera en greña (Toneladas), 2011 | ND | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | |
Volumen de la producción forestal maderable de coníferas (Metros cúbicos rollo), 2011 | 0 | SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. | |
Superficie sembrada de riego (Hectáreas), 2011 | 3454 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Monto pagado por el PROCAMPO (Miles de pesos), 2011 | 14683 | SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. | |
Valor de la producción agrícola total (Miles de pesos), 2011 | 125489 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Valor de la producción de alfalfa verde (Miles de pesos), 2011 | 54926 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Valor de la producción de frijol (Miles de pesos), 2011 | 2099 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Valor de la producción de maíz grano (Miles de pesos), 2011 | 13541 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Valor de la producción de pastos (Miles de pesos), 2011 | 0 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Valor de la producción de sorgo grano (Miles de pesos), 2011 | 27141 | SAGARPA, SIAP Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. | Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. |
Actividades secundarias | Cantidad | Fuente | Notas |
Total de ingresos por suministro de bienes y servicios. Sector 21. Minería. (Miles de pesos), 2008 | 2000 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Volumen de las ventas de energía eléctrica (Megawatts-hora), 2011 | 72803 | CFE. Comisión Federal de Electricidad. | |
Valor de las ventas de energía eléctrica (Miles de pesos), 2011 | 52780 | CFE. Comisión Federal de Electricidad. | |
Inversión pública ejercida en obras de electrificación (Miles de pesos), 2009 | ND | Comité de Planeación y Desarrollo del Gobierno del Estado. | |
Total de gastos por consumo de bienes y servicios. Sector 31-33. Industrias manufactureras. (Miles de pesos), 2008 | 52384 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Unidades económicas. Sector 22. Agua y gas. (Unidades económicas), 2008 | C | INEGI Censos Económicos 2009. | El nombre de las actividades económicas se recortó para fines de presentación en este sistema de consulta; para una referencia completa, favor de remitirse al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). |
Total de gastos por consumo de bienes y servicios. Sector 21. Minería. (Miles de pesos), 2008 | 1117 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Valor agregado censal bruto. Sector 21. Minería. (Miles de pesos), 2008 | 913 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Usuarios de energía eléctrica, 2011 | 19428 | CFE. Comisión Federal de Electricidad. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Actividades terciarias | Cantidad | Fuente | Notas |
Unidades económicas. Gran sector 51 ,53 ,54 ,55, 56, 61, 62, 71, 72 y 81. Servicios privados no financieros. (Unidades económicas), 2008 | 521 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Producción bruta total. Sector 48-49. Transportes. (Miles de pesos), 2008 | 630 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Acervo total de activos fijos. Gran sector 43-46. Comercio. (Miles de pesos), 2008 | 105141 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Tianguis, 2010 | 0 | Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Aeropuertos, 2010 | 0 | SCT. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Oficinas postales, 2010 | 3 | SEPOMEX. Servicio Postal Mexicano. | Comprende: administraciones, sucursales, agencias, expendios, instituciones públicas, Mexpost y otros. Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Unidades económicas. Sector 48-49. Transportes. (Unidades económicas), 2008 | C | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Mercados públicos, 2010 | 4 | Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Centrales de abasto, 2010 | 0 | Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Automóviles registrados en circulación (Automóviles), 2014 | 5607 | INEGI Estadísticas de vehículos de motor registrados en circulación. | Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, la entidad de Nuevo León actualizó sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2014, las fuentes informantes de las entidades de Colima, Chiapas, Jalisco y Tamaulipas actualizaron el padrón vehicular del año 2013. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que realizó la fuente informante a la base de datos, la cual inició a partir de las cifras del año 2011. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y General Plutarco Elías Calles incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del Rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. |
Vehículos de motor registrados en circulación (excluye motocicletas), 2014 | 11827 | INEGI Estadísticas de vehículos de motor registrados en circulación. | Excluye motocicletas. Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, la entidad de Nuevo León actualizó sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2014, las fuentes informantes de las entidades de Colima, Chiapas, Jalisco y Tamaulipas actualizaron el padrón vehicular del año 2013. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que realizó la fuente informante a la base de datos, la cual inició a partir de las cifras del año 2011. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y General Plutarco Elías Calles incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del Rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal |
Camiones y camionetas para carga registrados en circulación, 2014 | 6062 | INEGI Estadísticas de vehículos de motor registrados en circulación. | Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, la entidad de Nuevo León actualizó sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2014, las fuentes informantes de las entidades de Colima, Chiapas, Jalisco y Tamaulipas actualizaron el padrón vehicular del año 2013. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que realizó la fuente informante a la base de datos, la cual inició a partir de las cifras del año 2011. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y General Plutarco Elías Calles incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del Rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal |
Total de ingresos por suministro de bienes y servicios. Gran sector 43-46. Comercio. (Miles de pesos), 2008 | 514894 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Automóviles nuevos vendidos al público, 2010 | 0 | AMIA. Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. | |
Camiones de pasajeros registrados en circulación, 2014 | 158 | INEGI Estadísticas de vehículos de motor registrados en circulación. | Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, la entidad de Nuevo León actualizó sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2014, las fuentes informantes de las entidades de Colima, Chiapas, Jalisco y Tamaulipas actualizaron el padrón vehicular del año 2013. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que realizó la fuente informante a la base de datos, la cual inició a partir de las cifras del año 2011. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y General Plutarco Elías Calles incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del Rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal |
Camiones nuevos vendidos al público, 2010 | 0 | AMIA. Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. | Comprende únicamente ligeros de 6.5 toneladas o menos. |
Cuartos registrados de hospedaje, 2010 | 47 | Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Establecimientos de hospedaje, 2010 | 3 | Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Inversión pública ejercida (Miles de pesos), 2010 | 166682 | Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado. | |
Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010 | 48981 | Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado. | |
Inversión pública ejercida en urbanización y medio ambiente (Miles de pesos), 2010 | 442 | Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado. | |
Longitud de la red carretera (kilómetros), 2010 | 161 | SCT. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Longitud de la red carretera federal de cuota (kilómetros), 2010 | 0 | SCT. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Sucursales de la banca comercial, 2010 | 4 | ABM. Asociación de Bancos de México. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Sucursales de la banca de desarrollo, 2010 | 0 | ABM. Asociación de Bancos de México. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Turistas que se hospedaron en establecimientos, 2010 | ND | Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. | |
Finanzas públicas | Cantidad | Fuente | Notas |
Ingresos brutos de los municipios (Miles de pesos), 2014 | 187684 | INEGI Finanzas públicas estatales y municipales. | La suma de los montos de los capítulos de ingresos y egresos correspondientes a los gobiernos municipales no representa las cifras del gobierno del estado. Los gobiernos estatales y municipales tienen autonomía fiscal y financiera, los datos no son acumulables. |
Egresos brutos de los municipios (Miles de pesos), 2014 | 187684 | INEGI Finanzas públicas estatales y municipales. | La suma de los montos de los capítulos de ingresos y egresos correspondientes a los gobiernos municipales no representa las cifras del gobierno del estado. Los gobiernos estatales y municipales tienen autonomía fiscal y financiera, los datos no son acumulables. |
Medio ambiente | Cantidad | Fuente | Notas |
Cantidad de tomas de agua en operación sin macromedidor, para abastecimiento público (Número), 2012 | 0 | INEGI Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales. | Información agrupada para los municipios de Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Zapopan Información agrupada para los municipios de Monclova y Frontera |
Superficie continental (Kilómetros cuadrados), 2005 | 485.39 | INEGI Uso del suelo y vegetación. | Periodo de observación de 2002 a 2005. |
Superficie de pastizal (Kilómetros cuadrados), 2005 | 113.88 | INEGI Uso del suelo y vegetación. | Periodo de observación de 2002 a 2005. |
Superficie de otros tipos de vegetación (Kilómetros cuadrados), 2005 | 0 | INEGI Uso del suelo y vegetación. | Periodo de observación de 2002 a 2005. |
Cantidad de tomas de agua en operación en fuente de abastecimiento tipo río (Número), 2012 | 0 | INEGI Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales. | Información agrupada para los municipios de Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Zapopan Información agrupada para los municipios de Monclova y Frontera |
Capacidad total de almacenamiento de las presas (Millones de metros cúbicos), 2011 | 14 | SEMARNAT, CONAGUA. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Volumen anual utilizado de agua de las presas (Millones de metros cúbicos), 2011 | 4 | SEMARNAT, CONAGUA. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua. | Cifras estimadas. |
Superficie de cuerpos de agua (Kilómetros cuadrados), 2005 | 1.06 | INEGI Uso del suelo y vegetación. | Periodo de observación de 2002 a 2005. |
Árboles plantados, 2011 | 0 | CONAFOR. Comisión Nacional Forestal. | |
Superficie reforestada (Hectáreas), 2011 | 0 | CONAFOR. Comisión Nacional Forestal. | La superficie reforestada considera tanto la plantación de árboles como la de especies que se reproducen por propagación vegetativa, en ese sentido, es posible que para algunos municipios no existan registros de árboles plantados pero sí de superficie reforestada. |
Superficie de agricultura (Kilómetros cuadrados), 2005 | 208.73 | INEGI Uso del suelo y vegetación. | Periodo de observación de 2002 a 2005. |
Superficie de bosque (Kilómetros cuadrados), 2005 | 17.8 | INEGI Uso del suelo y vegetación. | Periodo de observación de 2002 a 2005. |
Superficie de selva (Kilómetros cuadrados), 2005 | 0 | INEGI Uso del suelo y vegetación. | Periodo de observación de 2002 a 2005. |
Superficie de matorral xerófilo (Kilómetros cuadrados), 2005 | 0 | INEGI Uso del suelo y vegetación. | Periodo de observación de 2002 a 2005. |
Superficie de vegetación secundaria (Kilómetros cuadrados), 2005 | 140.92 | INEGI Uso del suelo y vegetación. | Comprende la suma de superficies de polígonos clasificados como vegetación secundaria de bosque, selva, matorral xerófilo, pastizal natural y otros tipos de vegetación en sus distintas fases de desarrollo. Periodo de observación de 2002 a 2005. |
Superficie de áreas sin vegetación (Kilómetros cuadrados), 2005 | 0 | INEGI Uso del suelo y vegetación. | Periodo de observación de 2002 a 2005. |
Superficie de áreas urbanas (Kilómetros cuadrados), 2010 | 11.8614852108 | INEGI Marco Geoestadístico 5.0.A al cierre del Censo de Población y Vivienda, 2010. | Periodo de observación de 2002 a 2005. |
Población, Hogares y Vivienda | |||
Población | Cantidad | Fuente | Notas |
Población total (Número de personas), 2010 | 77794 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Incluye a la población estimada, la cual corresponde a las viviendas sin información de ocupantes. |
Relación hombres-mujeres (Hombres por cada 100 mujeres), 2010 | 88.07 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 14 de febrero (2000); 17 de octubre (2005); y 12 de junio (2010). Se interpreta como el número de hombres por cada cien mujeres. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Edad mediana (Años), 2010 | 22 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 14 de febrero (2000); 17 de octubre (2005); y 12 de junio (2010). Se refiere a la edad expresada en años y que divide a la población en dos partes iguales, esto es, la edad hasta la cual se acumula el 50% de la población total. Para el cálculo se excluye la población con edad no especificada. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Porcentaje de población de 15 a 29 años, 2010 | 28.2 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Porcentaje de población de 15 a 29 años hombres, 2010 | 27.2 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Porcentaje de población de 15 a 29 años mujeres, 2010 | 29 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Porcentaje de población de 60 y más años, 2010 | 8.3 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Porcentaje de población de 60 y más años hombres, 2010 | 8.1 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Porcentaje de población de 60 y más años mujeres, 2010 | 8.4 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Natalidad y fecundidad | Cantidad | Fuente | Notas |
Nacimientos (Nacimientos), 2014 | 1386 | INEGI Estadísticas vitales. | Esta información se actualiza anualmente. La información se presenta por lugar de residencia habitual de la madre. |
Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años y más (Promedio), 2010 | 2.76 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye a la población que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han tenido hijos pero no especificaron el total de ellos. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Excluye a la población que no especificaron el número de hijos. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. Excluye a la población que no especificó la edad o el número de hijos nacidos vivos. |
Nacimientos hombres, 2014 | 695 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual de la madre. |
Nacimientos mujeres, 2014 | 689 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual de la madre. |
Mortalidad | Cantidad | Fuente | Notas |
Defunciones generales (Defunciones), 2014 | 414 | INEGI Estadísticas vitales. | Esta información se actualiza anualmente. La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. |
Defunciones de menores de un año de sexo no especificado (Defunciones), 2014 | 1 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. |
Defunciones generales hombres (Defunciones), 2014 | 233 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. |
Defunciones generales mujeres (Defunciones), 2014 | 180 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. |
Defunciones de menores de un año (Defunciones), 2014 | 15 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. |
Defunciones de menores de un año hombres (Defunciones), 2014 | 11 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. |
Defunciones de menores de un año mujeres (Defunciones), 2014 | 3 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. |
Nupcialidad | Cantidad | Fuente | Notas |
Matrimonios, 2014 | 489 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de registro. |
Divorcios (Divorcios), 2013 | 98 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de registro. |
Hogares | Cantidad | Fuente | Notas |
Hogares (Hogares), 2010 | 16713 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Se refiere a hogares censales. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Tamaño promedio de los hogares (Número de personas), 2010 | 4.65 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Se refiere a hogares censales. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. Personas por hogar. |
Hogares con jefatura femenina (Hogares), 2010 | 4797 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Se refiere a hogares censales. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Población en hogares, 2010 | 77742 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Hogares con jefatura masculina (Hogares), 2010 | 11916 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Se refiere a hogares censales. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Vivienda y Urbanización | Cantidad | Fuente | Notas |
Total de viviendas particulares habitadas (Viviendas), 2010 | 16730 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Viviendas particulares habitadas de cualquier clase: casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad, vivienda o cuarto de azotea, local no construido para habitación, vivienda móvil, refugios y clase no especificada. Incluye a las viviendas particulares sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas (Promedio), 2010 | 4.65 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye a los refugios debido a que no se captaron características de estas clases de vivienda. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Excluye viviendas móviles, refugios y locales no construidos para habitación debido a que no se captaron características de estas clases de vivienda. Excluye las viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra, 2010 | 14917 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. Se refiere a viviendas con piso de cemento, firme, madera, mosaico u otro material. Excluye viviendas donde no se especificó el material predominante en pisos. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Viviendas particulares habitadas que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda (Viviendas), 2010 | 13426 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Comprende viviendas que disponen de agua de la red del servicio público dentro de la vivienda y fuera de ella pero dentro del terreno. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje (Viviendas), 2010 | 12455 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Comprende: viviendas que disponen de drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica, con desagüe a barranca o grieta y con desagüe a río, lago o mar. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Viviendas particulares habitadas que disponen de excusado o sanitario (Viviendas), 2010 | 13704 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica (Viviendas), 2010 | 16083 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Viviendas particulares habitadas que disponen de refrigerador, 2010 | 12297 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Viviendas particulares habitadas que disponen de televisión, 2010 | 15420 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. |
Viviendas particulares habitadas que disponen de lavadora (Viviendas), 2010 | 8595 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Viviendas particulares habitadas que disponen de computadora (Viviendas), 2010 | 2178 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Inversión ejercida en programas de vivienda (Miles de pesos), 2011 | 12499 | CONAVI. Comisión Nacional de Vivienda. | |
Capacidad instalada de las plantas potabilizadoras en operación (Litros por segundo), 2011 | 0 | SEMARNAT, CONAGUA. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Volumen suministrado anual de agua potable (Millones de metros cúbicos), 2011 | 0 | SEMARNAT, CONAGUA. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua. | Cifras estimadas. |
Parques de juegos infantiles, 2011 | 3 | Secretaría de Planeación y Desarrollo del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Tomas domiciliarias de agua entubada, 2011 | 4657 | Comisión Nacional del Agua y/o Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Tomas instaladas de energía eléctrica, 2011 | 19428 | CFE. Comisión Federal de Electricidad. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Sociedad y Gobierno | |||
Educación | Cantidad | Fuente | Notas |
Población de 5 y más años con primaria (Número de personas), 2010 | 30516 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Se refiere a la población de 5 años y más con algún grado aprobado en primaria, incluyendo el no especificado. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Personal docente en educación especial, 2011 | 47 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | Incluye personal de apoyo. |
Total de escuelas en educación básica y media superior, 2011 | 200 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Porcentaje de personas de 15 años y más alfabetas (Porcentaje), 2010 | 87.14 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Para el cálculo se excluye a la población que no especificó la condición de saber leer y escribir. |
Población de 6 y más años (Número de personas), 2010 | 67665 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Población de 18 años y más con nivel profesional (Número de personas), 2010 | 2773 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios de normal licenciatura y profesional, incluye los grados no especificados. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios profesionales, incluye los grados no especificados de estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios profesionales. |
Población de 18 años y más con posgrado, 2010 | 208 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en Maestría y Doctorado. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años (Años de escolaridad), 2010 | 6.83 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 14 de febrero (2000); 17 de octubre (2005); y 12 de junio (2010). La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Excluye a la población con grados no especificados en algún nivel y a la población con nivel de escolaridad no especificado. Excluye a la población con escolaridad no especificada. Excluye a las personas que no especificaron los grados aprobados. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Alumnos egresados en preescolar, 2011 | 1635 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Alumnos egresados en primaria, 2011 | 1860 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Alumnos egresados en secundaria, 2011 | 1369 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Alumnos egresados en profesional técnico, 2011 | 0 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Alumnos egresados en bachillerato, 2011 | 562 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Alumnos egresados en primaria indígena, 2011 | 0 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Personal docente en preescolar, 2011 | 174 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Personal docente en primaria, 2011 | 469 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Personal docente en primaria indígena, 2011 | 0 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Personal docente en secundaria, 2011 | 224 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Personal docente en profesional técnico, 2011 | 0 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Personal docente en bachillerato, 2011 | 181 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil, 2011 | 3 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Personal docente en formación para el trabajo, 2011 | 3 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Escuelas en preescolar, 2011 | 72 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Escuelas en primaria, 2011 | 85 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Escuelas en primaria indígena, 2011 | 0 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Escuelas en secundaria, 2011 | 30 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Escuelas en profesional técnico, 2011 | 0 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Escuelas en bachillerato, 2011 | 13 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Escuelas en formación para el trabajo, 2011 | 1 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, 2010 | 97.95931 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye a la población de condición de alfabetismo no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Tasa de alfabetización de los hombres de 15 a 24 años, 2010 | 97.57945 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye a la población de condición de alfabetismo no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Tasa de alfabetización de las mujeres de 15 a 24 años, 2010 | 98.2812 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye a la población de condición de alfabetismo no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Índice de aprovechamiento en bachillerato, 2011 | 75.8 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | El índice de aprovechamiento se obtiene al dividir el número de alumnos aprobados entre el de existencias multiplicado por cien. |
Índice de aprovechamiento en primaria, 2011 | 99.4 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | El índice de aprovechamiento se obtiene al dividir el número de alumnos aprobados entre el de existencias multiplicado por cien. |
Índice de aprovechamiento en secundaria, 2011 | 95.6 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | El índice de aprovechamiento se obtiene al dividir el número de alumnos aprobados entre el de existencias multiplicado por cien. |
Índice de retención en bachillerato, 2011 | 89.7 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | El índice de retención se obtiene al dividir el número de alumnos existencias entre el de alumnos inscritos multiplicado por cien. |
Índice de retención en primaria, 2011 | 98.9 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | El índice de retención se obtiene al dividir el número de alumnos existencias entre el de alumnos inscritos multiplicado por cien. |
Índice de retención en secundaria, 2011 | 96.6 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | El índice de retención se obtiene al dividir el número de alumnos existencias entre el de alumnos inscritos multiplicado por cien. |
Salud | Cantidad | Fuente | Notas |
Población derechohabiente a servicios de salud (Número de personas), 2010 | 56904 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Excluye a la población que no especificó derechohabiencia. La suma de la población derechohabiente en las distintas instituciones de salud puede ser mayor al total de derechohabientes, ya que hay población que tiene derecho a más de una institución de salud. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Personal médico, 2011 | 72 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Unidades médicas, 2011 | 11 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Población derechohabiente a servicios de salud del IMSS (Número de personas), 2010 | 10812 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Población derechohabiente a servicios de salud del ISSSTE (Número de personas), 2010 | 3215 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Comprende a la población con derechohabiencia en el ISSSTE e ISSSTE estatal. Excluye a la población que tiene derecho a este servicio en ambas instituciones de salud. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Población sin derechohabiencia a servicios de salud (Número de personas), 2010 | 20745 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Familias beneficiadas por el seguro popular, 2010 | 18018 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | La información se refiere a municipio de residencia habitual. |
Personal médico en el IMSS, 2011 | 11 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Personal médico en el ISSSTE, 2011 | 1 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Personal médico en PEMEX, SEDENA y/o SEMAR, 2011 | 0 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Personal médico en el IMSS-Oportunidades, 2011 | 2 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Personal médico en la Secretaría de Salud del Estado, 2011 | 58 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Personal médico en otras instituciones, 2011 | 0 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Consultas por médico, 2011 | 2814.7 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | |
Consultas por unidad médica, 2011 | 18423.5 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | |
Médicos por unidad médica, 2011 | 6.5 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | |
Población derechohabiente a instituciones públicas de seguridad social, 2011 | 5297 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. La información se refiere a municipio de residencia. |
Población usuaria de instituciones públicas de seguridad y asistencia social, 2011 | 55543 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | La información se refiere a municipio de atención. |
Unidades médicas en el IMSS, 2011 | 2 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Unidades médicas en el IMSS-Oportunidades, 2011 | 0 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Unidades médicas en el ISSSTE, 2011 | 1 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Unidades médicas en la Secretaría de Salud del Estado, 2011 | 8 | Instituto de Salud del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Empleo y relaciones laborales | Cantidad | Fuente | Notas |
Conflictos de trabajo, 2014 | 33 | INEGI Relaciones laborales de jurisdicción local. | Los conflictos de trabajo comprenden individuales y colectivos, aunque estos últimos no necesariamente existen en todas las entidades y/o años. |
Huelgas estalladas, 2014 | 0 | INEGI Relaciones laborales de jurisdicción local. | |
Trabajadores permanentes y eventuales urbanos afiliados al IMSS, 2011 | 2131 | IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Trabajadores asegurados registrados en el ISSSTE, 2011 | 1343 | ISSSTE. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Seguridad pública y Justicia | Cantidad | Fuente | Notas |
Internos en los Centros de Readaptación Social, 2012 | ND | INEGI Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales. | Comprende procesados y sentenciados. Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Porcentaje de accidentes de tránsito terrestre fatales, 2014 | 2.2727272727 | INEGI Estadística de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas. | Cifras preliminares. La información corresponde a 47 Municipios que proporcionaron su información. |
Capacidad de los Centros de Readaptación Social, 2012 | ND | INEGI Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales. | Comprende procesados y sentenciados. Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, 2014 | 264 | INEGI Estadística de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas. | Corresponde al total de accidentes de tránsito ocurridos en carreteras no federales. Cifras preliminares. La información corresponde a 47 Municipios que proporcionaron su información. |
Accidentes de tránsito fatales, 2014 | 6 | INEGI Estadística de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas. | Se refiere a todo accidente de tránsito en el cual una o más personas fallecen en el lugar del evento. Cifras preliminares. La información corresponde a 47 Municipios que proporcionaron su información. |
Delitos por daño en las cosas registrados en el MP del fuero común, 2010 | 60 | Procuraduría General de Justicia del Estado. | La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. |
Delitos por homicidio registrados en el MP del fuero común, 2010 | 22 | Procuraduría General de Justicia del Estado. | La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. |
Delitos por lesiones registrados en el MP del fuero común, 2010 | 132 | Procuraduría General de Justicia del Estado. | La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. |
Delitos por robo registrados en el MP del fuero común, 2010 | 177 | Procuraduría General de Justicia del Estado. | La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. |
Delitos sexuales registrados en el MP del fuero común, 2010 | 6 | Procuraduría General de Justicia del Estado. | La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. |
Cultura | Cantidad | Fuente | Notas |
Población de 5 años y más hablante de lengua indígena Nacional (Número de personas), 2010 | 188 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Bibliotecas públicas, 2011 | 3 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. |
Consultas realizadas en bibliotecas públicas, 2011 | 34053 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | |
Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada, 2011 | 5 | Instituto de Educación del Gobierno del Estado. | Comprende los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato y superior, educación inicial y formación para el trabajo. La información está expresada en términos de planta física y puede servir para el funcionamiento de varias escuelas o turnos. Comprende los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato y superior. La información está expresada en términos de planta física y puede servir para el funcionamiento de varias escuelas o turnos. |
Desarrollo humano y social | Cantidad | Fuente | Notas |
Familias beneficiarias por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, 2010 | 7101 | SEDESOL. Secretaría de Desarrollo Social. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Se refiere al Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). |
Inversión pública ejercida en desarrollo social (Miles de pesos), 2010 | 34728 | Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado. | |
Monto de los recursos ejercidos por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (Miles de pesos), 2010 | 58134 | SEDESOL. Secretaría de Desarrollo Social. | Se refiere al Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). |
Localidades beneficiarias por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, 2010 | 135 | SEDESOL. Secretaría de Desarrollo Social. | Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Se refiere al Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). |
Seguridad pública y justicia | |||
Procedimientos administrativos | Cantidad | Fuente | Notas |
Procedimientos administrativos iniciados por el juez cívico u oficial calificador (por la puesta a disposición por parte de la policía estatal) (Procedimientos administrativos), 2012 | 31 | INEGI Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales. | |
Empresas y establecimientos | |||
Servicios | Cantidad | Fuente | Notas |
Producción bruta total. Sector 48-49. Transportes. (Miles de pesos), 2008 | 630 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Unidades económicas. Sector 48-49. Transportes. (Unidades económicas), 2008 | C | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Automóviles registrados en circulación (Automóviles), 2014 | 5607 | INEGI Estadísticas de vehículos de motor registrados en circulación. | Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, la entidad de Nuevo León actualizó sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2014, las fuentes informantes de las entidades de Colima, Chiapas, Jalisco y Tamaulipas actualizaron el padrón vehicular del año 2013. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que realizó la fuente informante a la base de datos, la cual inició a partir de las cifras del año 2011. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y General Plutarco Elías Calles incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del Rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. |
Vehículos de motor registrados en circulación (excluye motocicletas), 2014 | 11827 | INEGI Estadísticas de vehículos de motor registrados en circulación. | Excluye motocicletas. Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, la entidad de Nuevo León actualizó sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2014, las fuentes informantes de las entidades de Colima, Chiapas, Jalisco y Tamaulipas actualizaron el padrón vehicular del año 2013. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que realizó la fuente informante a la base de datos, la cual inició a partir de las cifras del año 2011. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y General Plutarco Elías Calles incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del Rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal |
Camiones y camionetas para carga registrados en circulación, 2014 | 6062 | INEGI Estadísticas de vehículos de motor registrados en circulación. | Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, la entidad de Nuevo León actualizó sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2014, las fuentes informantes de las entidades de Colima, Chiapas, Jalisco y Tamaulipas actualizaron el padrón vehicular del año 2013. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que realizó la fuente informante a la base de datos, la cual inició a partir de las cifras del año 2011. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y General Plutarco Elías Calles incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del Rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal |
Camiones de pasajeros registrados en circulación, 2014 | 158 | INEGI Estadísticas de vehículos de motor registrados en circulación. | Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, la entidad de Nuevo León actualizó sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2014, las fuentes informantes de las entidades de Colima, Chiapas, Jalisco y Tamaulipas actualizaron el padrón vehicular del año 2013. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que realizó la fuente informante a la base de datos, la cual inició a partir de las cifras del año 2011. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y General Plutarco Elías Calles incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del Rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal |
Empleo y ocupación | |||
Empleo y ocupación | Cantidad | Fuente | Notas |
Conflictos de trabajo, 2014 | 33 | INEGI Relaciones laborales de jurisdicción local. | Los conflictos de trabajo comprenden individuales y colectivos, aunque estos últimos no necesariamente existen en todas las entidades y/o años. |
Huelgas estalladas, 2014 | 0 | INEGI Relaciones laborales de jurisdicción local. | |
Población | |||
Mortalidad | Cantidad | Fuente | Notas |
Defunciones generales (Defunciones), 2014 | 414 | INEGI Estadísticas vitales. | Esta información se actualiza anualmente. La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. |
Defunciones de menores de un año de sexo no especificado (Defunciones), 2014 | 1 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. |
Defunciones generales hombres (Defunciones), 2014 | 233 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. |
Defunciones generales mujeres (Defunciones), 2014 | 180 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. |
Defunciones de menores de un año (Defunciones), 2014 | 15 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. |
Defunciones de menores de un año hombres (Defunciones), 2014 | 11 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. |
Defunciones de menores de un año mujeres (Defunciones), 2014 | 3 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. |
Educación | |||
Características educativas de la población | Cantidad | Fuente | Notas |
Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años (Años de escolaridad), 2010 | 6.83 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 14 de febrero (2000); 17 de octubre (2005); y 12 de junio (2010). La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Excluye a la población con grados no especificados en algún nivel y a la población con nivel de escolaridad no especificado. Excluye a la población con escolaridad no especificada. Excluye a las personas que no especificaron los grados aprobados. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Hogares y vivienda | |||
Hogares | Cantidad | Fuente | Notas |
Hogares (Hogares), 2010 | 16713 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Se refiere a hogares censales. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Tamaño promedio de los hogares (Número de personas), 2010 | 4.65 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Se refiere a hogares censales. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. Personas por hogar. |
Hogares con jefatura femenina (Hogares), 2010 | 4797 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Se refiere a hogares censales. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Población en hogares, 2010 | 77742 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Hogares con jefatura masculina (Hogares), 2010 | 11916 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Se refiere a hogares censales. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Vivienda | Cantidad | Fuente | Notas |
Total de viviendas particulares habitadas (Viviendas), 2010 | 16730 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Viviendas particulares habitadas de cualquier clase: casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad, vivienda o cuarto de azotea, local no construido para habitación, vivienda móvil, refugios y clase no especificada. Incluye a las viviendas particulares sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas (Promedio), 2010 | 4.65 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye a los refugios debido a que no se captaron características de estas clases de vivienda. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Excluye viviendas móviles, refugios y locales no construidos para habitación debido a que no se captaron características de estas clases de vivienda. Excluye las viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Medio ambiente | |||
Agua | Cantidad | Fuente | Notas |
Cantidad de tomas de agua en operación sin macromedidor, para abastecimiento público (Número), 2012 | 0 | INEGI Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales. | Información agrupada para los municipios de Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Zapopan Información agrupada para los municipios de Monclova y Frontera |
Cantidad de tomas de agua en operación en fuente de abastecimiento tipo río (Número), 2012 | 0 | INEGI Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales. | Información agrupada para los municipios de Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Zapopan Información agrupada para los municipios de Monclova y Frontera |
Población | |||
Población | Cantidad | Fuente | Notas |
Relación hombres-mujeres (Hombres por cada 100 mujeres), 2010 | 88.07 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 14 de febrero (2000); 17 de octubre (2005); y 12 de junio (2010). Se interpreta como el número de hombres por cada cien mujeres. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Edad mediana (Años), 2010 | 22 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 14 de febrero (2000); 17 de octubre (2005); y 12 de junio (2010). Se refiere a la edad expresada en años y que divide a la población en dos partes iguales, esto es, la edad hasta la cual se acumula el 50% de la población total. Para el cálculo se excluye la población con edad no especificada. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Natalidad y fecundidad | Cantidad | Fuente | Notas |
Nacimientos (Nacimientos), 2014 | 1386 | INEGI Estadísticas vitales. | Esta información se actualiza anualmente. La información se presenta por lugar de residencia habitual de la madre. |
Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años y más (Promedio), 2010 | 2.76 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye a la población que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han tenido hijos pero no especificaron el total de ellos. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Excluye a la población que no especificaron el número de hijos. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. Excluye a la población que no especificó la edad o el número de hijos nacidos vivos. |
Nacimientos hombres, 2014 | 695 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual de la madre. |
Nacimientos mujeres, 2014 | 689 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de residencia habitual de la madre. |
Educación | |||
Características educativas de la población | Cantidad | Fuente | Notas |
Porcentaje de personas de 15 años y más alfabetas (Porcentaje), 2010 | 87.14 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. Para el cálculo se excluye a la población que no especificó la condición de saber leer y escribir. |
Hogares y vivienda | |||
Vivienda | Cantidad | Fuente | Notas |
Viviendas particulares habitadas que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda (Viviendas), 2010 | 13426 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Comprende viviendas que disponen de agua de la red del servicio público dentro de la vivienda y fuera de ella pero dentro del terreno. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje (Viviendas), 2010 | 12455 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Comprende: viviendas que disponen de drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica, con desagüe a barranca o grieta y con desagüe a río, lago o mar. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Viviendas particulares habitadas que disponen de excusado o sanitario (Viviendas), 2010 | 13704 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica (Viviendas), 2010 | 16083 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Viviendas particulares habitadas que disponen de lavadora (Viviendas), 2010 | 8595 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Viviendas particulares habitadas que disponen de computadora (Viviendas), 2010 | 2178 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. |
Población | |||
Nupcialidad | Cantidad | Fuente | Notas |
Matrimonios, 2014 | 489 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de registro. |
Divorcios (Divorcios), 2013 | 98 | INEGI Estadísticas vitales. | La información se presenta por lugar de registro. |
Salud | |||
Accidentes de tránsito | Cantidad | Fuente | Notas |
Porcentaje de accidentes de tránsito terrestre fatales, 2014 | 2.2727272727 | INEGI Estadística de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas. | Cifras preliminares. La información corresponde a 47 Municipios que proporcionaron su información. |
Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, 2014 | 264 | INEGI Estadística de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas. | Corresponde al total de accidentes de tránsito ocurridos en carreteras no federales. Cifras preliminares. La información corresponde a 47 Municipios que proporcionaron su información. |
Accidentes de tránsito fatales, 2014 | 6 | INEGI Estadística de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas. | Se refiere a todo accidente de tránsito en el cual una o más personas fallecen en el lugar del evento. Cifras preliminares. La información corresponde a 47 Municipios que proporcionaron su información. |
Empresas y establecimientos | |||
Manufacturas | Cantidad | Fuente | Notas |
Total de gastos por consumo de bienes y servicios. Sector 31-33. Industrias manufactureras. (Miles de pesos), 2008 | 52384 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Población | |||
Lengua indígena | Cantidad | Fuente | Notas |
Población de 5 años y más hablante de lengua indígena Nacional (Número de personas), 2010 | 188 | INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. | La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. |
Empresas y establecimientos | |||
Comercio | Cantidad | Fuente | Notas |
Acervo total de activos fijos. Gran sector 43-46. Comercio. (Miles de pesos), 2008 | 105141 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Total de ingresos por suministro de bienes y servicios. Gran sector 43-46. Comercio. (Miles de pesos), 2008 | 514894 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Servicios | Cantidad | Fuente | Notas |
Unidades económicas. Gran sector 51 ,53 ,54 ,55, 56, 61, 62, 71, 72 y 81. Servicios privados no financieros. (Unidades económicas), 2008 | 521 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Unidades económicas. Sector 22. Agua y gas. (Unidades económicas), 2008 | C | INEGI Censos Económicos 2009. | El nombre de las actividades económicas se recortó para fines de presentación en este sistema de consulta; para una referencia completa, favor de remitirse al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). |
Opinión empresarial | Cantidad | Fuente | Notas |
Total de ingresos por suministro de bienes y servicios. Sector 21. Minería. (Miles de pesos), 2008 | 2000 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Total de gastos por consumo de bienes y servicios. Sector 21. Minería. (Miles de pesos), 2008 | 1117 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Valor agregado censal bruto. Sector 21. Minería. (Miles de pesos), 2008 | 913 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Productividad laboral | Cantidad | Fuente | Notas |
Total de gastos por consumo de bienes y servicios. Sector 21. Minería. (Miles de pesos), 2008 | 1117 | INEGI Censos Económicos 2009. | |
Seguridad pública y justicia | |||
Procedimientos administrativos | Cantidad | Fuente | Notas |
Procedimientos administrativos iniciados por el juez cívico u oficial calificador (por la puesta a disposición por parte de la policía estatal) (Procedimientos administrativos), 2012 | 31 | INEGI Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales. |